Policy Updates España

Airbnb: un socio estratégico para la promoción de un
turismo sostenible
Airbnb 12/11/2024

Airbnb, la plataforma pionera en alquileres y experiencias turísticas, es mucho más que un simple intermediario de alojamientos. Con su actividad, Airbnb aboga por la promoción de un turismo más sostenible y disperso, que sirva de palanca para revitalizar zonas rurales o menos desarrolladas y tenga un impacto positivo en las economías locales.

Policy Updates España

Airbnb: un socio estratégico para la promoción de un turismo sostenible
Airbnb 21/10/2024

Una nueva forma de viajar: Airbnb y la dispersión del turismo en España

Durante los últimos años, Airbnb ha sido testigo de cómo los viajeros apuestan, cada vez más, por destinos alejados de las zonas urbanas de alta densidad y de las rutas más tradicionales, optando por escapadas rurales en miles de localidades repartidas por todo el territorio nacional.

Airbnb ha desempeñado un papel fundamental en favor de la dispersión del turismo. En 2023, más de 5.200 pueblos y ciudades recibieron viajeros a través de la plataforma. Por su parte, el verano de 2024 ha sido el más disperso en la historia de Airbnb, con más de 3.700 localidades de toda España recibiendo reservas para los meses estivales de junio, julio y agosto de 2024, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado. Según datos internos de Airbnb, casi 7 de cada 10 noches reservadas en territorio nacional están fuera de zonas urbanas de alta densidad.

En este compromiso de impulsar viajes más sostenibles, Airbnb apuesta por soluciones tecnológicas, como las Categorías de Airbnb o la opción de búsqueda «I’m Flexible», que diversifican las reservas, más allá de los destinos más saturados en Europa y de las fechas con mayor afluencia.

Además, Airbnb pone en valor los atributos de destinos y paisajes que caracterizan la diversidad y las oportunidades que representa el turismo en España. Por ejemplo, el icónico Camino de Santiago - que cuenta con más de 6.000 alojamientos activos en la plataforma (en España y Portugal) y más de 3.900 anfitriones que, sólo en 2022, recibieron a 165.000 viajeros - o el enoturismo, con más de un millón de huéspedes alojados en la Categoría Viñedos en Airbnb, creada en mayo de 2022.

En 2024, Airbnb ha colaborado con apadrinaunolivo.org en su misión de preservar las comunidades locales en entornos rurales y animar a los viajeros a explorar nuevos horizontes a través de un turismo regenerativo en torno a los olivares y a su conservación. Un estudio sobre la actividad en Airbnb vinculada a pueblos y zonas cercanas a las áreas con Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de aceite, refleja el impulso económico del turismo en estos destinos gracias a la particularidad que ofrecen los paisajes del olivar:

  • Los destinos situados en zonas con DOP de aceite de oliva recibieron en 2023 un 16% más de viajeros que el año anterior a través de la plataforma Airbnb.
  • En estas localidades, las mujeres lideran la hospitalidad: casi 6 de cada 10 anfitriones son mujeres.
  • Los anfitriones suelen ser familias locales o personas individuales: 8 de cada 10 tiene solo un anuncio.
  • En 2023, esta actividad dejó cerca de 24 millones de ingresos en anfitriones y más de 120 millones en gasto de comercio local.

Saber más

Airbnb: un motor económico que impulsa a las comunidades locales

El ofrecimiento de nuevas y diversas alternativas de hospedaje atrae a nuevos visitantes, que descubren y promocionan destinos turísticos menos conocidos, generando ingresos adicionales a los anfitriones y beneficiando a la economía local.

Un análisis económico de Airbnb estima que:

  • En 2023, los viajes a través de la plataforma tuvieron un impacto económico positivo superior a los 8.500 millones de euros, que se distribuyeron por más de 5.200 municipios en España.
  • El gasto de anfitriones y huéspedes aportó aproximadamente a las arcas del estado un total de 3.600 millones de euros en impuestos.
  • Pequeños negocios, como tiendas, restaurantes o comercios locales, se han beneficiado de la llegada de los viajeros que eligen Airbnb, contribuyendo a mantener 130.000 puestos de trabajo en diversos sectores.

Airbnb ha demostrado ser un catalizador para el desarrollo económico con beneficios tangibles para las comunidades locales. El 40 % del gasto de los huéspedes se realiza en la zona donde se encuentra su alojamiento, sumando casi 3.100 millones de euros en restaurantes y bares recomendados por 9 de cada 10 anfitriones en España. Por su parte, en 2023, los huéspedes en Airbnb declararon que, durante su viaje, gastaron aproximadamente 130 euros por persona y por día.

Airbnb da la bienvenida a la normativa europea sobre los alquileres de corta duración (EU STR): una apuesta por un futuro sostenible del turismo en Europa

Recientemente, Europa ha dado un paso adelante en la regulación de los alquileres de corta duración, con la aprobación de un nuevo Reglamento que Airbnb ha apoyado desde el principio.

Estas normas suponen un punto de inflexión para Airbnb y el conjunto del sector, al establecer un marco claro que orienta la compartición de datos desde plataformas a las autoridades competentes, siempre que se garantice un sistema de registro de anfitriones sencillo y accesible y que las normas subyacentes o regulaciones aplicables son proporcionadas y están en línea con las directrices europeas.

Airbnb quiere aprovechar el período de implementación de esta normativa - previsto hasta mayo de 2026 - para impulsar sus colaboraciones con gobiernos y autoridades locales y regionales, abogando por normativas locales que sean justas, proporcionadas y basadas en datos, cumpliendo con el objetivo de crear un entorno menos fragmentado y más transparente y satisfactorio para todas las partes implicadas.

En este sentido, Airbnb ha expresado recientemente su preocupación por el real decreto anunciado por el Ministerio de Vivienda que pretende implementar en España el Reglamento EU STR, al considerar que este se desvía sustancialmente del propósito original de la regulación europea, incluyendo requisitos y cargas administrativas adicionales. Por eso, Airbnb recuerda a las autoridades españolas la importancia de aprovechar correctamente esta oportunidad para asegurar normas menos fragmentadas, más justas y transparentes.

Confianza y seguridad en la plataforma: Airbnb colabora con WeRespect, Policía Nacional y Confianza Online

Airbnb está comprometido con la promoción de un turismo responsable que favorezca la convivencia entre viajeros y residentes locales y garantice la seguridad y la confianza de viajeros y anfitriones en la plataforma.

En 2024, Airbnb ha colaborado con WeRespect, una asociación que reúne a diversas empresas y asociaciones de anfitriones del sector del alquiler a corto plazo en España, de la que Airbnb es miembro, para poner en marcha diversas iniciativas para mejorar la convivencia en el vecindario. Como resultado de esta alianza, WeRespect distribuirá a más de 3.000 anfitriones de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia un Manual de Buenas Prácticas que proporciona consejos y estrategias para ser anfitrión de manera responsable. Asimismo, WeRespect ha activado un teléfono de atención de quejas que recogerá y analizará las problemáticas generadas con la vivienda turística, para poder dar respuesta a los problemas de convivencia. Por último, WeRespect ha puesto en marcha un programa de mediación para anfitriones y vecinos, que promueva la comprensión y el intercambio de información entre las dos partes cuando ha ocurrido un problema.

Esto supone un paso más en los esfuerzos de Airbnb a lo largo de los años para apoyar a viajeros, anfitriones y locales con el desarrollo de servicios y medidas que garanticen la confianza y seguridad en nuestra plataforma. Por ejemplo, la prohibición de fiestas y vigilancia a través de tecnología para detectar reservas sospechosas, en vigencia desde 2020; la puesta en marcha de una Línea de Apoyo a los Vecinos, que facilita que los vecinos que comparten edificio con un anfitrión de Airbnb puedan contactar directamente con alguien de la plataforma para mostrar sus preocupaciones; la prohibición de cámaras de seguridad en interiores; sistemas de verificación de identidad al reservar u ofrecer un alojamiento; o el nuevo sistema de calidad de los anuncios que deben exigir ciertos estándares de confiabilidad.

Además, Airbnb lleva años colaborando con la Policía Nacional y Confianza Online en una campaña de concienciación para ayudar a los viajeros españoles a detectar el fraude en las reservas de alojamientos.